Jueves, 17 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Dengue: una amenaza silenciosa en Los Andes

Por: Patricio Cornejo Herrera, profesor y Concejal de la Municipalidad de Los Andes

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Estadios en Chile: la normalización de la violencia
  16 de abril Día Mundial contra la Esclavitud Infantil ¿Y cómo estamos por Casa?
  Celebrando el Día de la Cocina Chilena
  La importancia del desayuno
  Agresiones que no paran ¿qué estamos haciendo mal?
  Pacientes sociosanitarios: cuando el abandono se vuelve política pública
 
 

Si bien es cierto, los cuatro focos de mosquito del dengue descubiertos en el sector El Sauce en este momento no son un factor de riesgo para la salud de la población al no estar infectados los especímenes, como autoridad no podemos confiarnos, dado que el riesgo es inminente y las consecuencias eventualmente catastróficas.

El dengue es una enfermedad infecciosa y que se puede adquirir con uno de cuatro diferentes virus, todos potencialmente mortales si el paciente no se trata rápidamente, los cuales se contagian mediante la picadura de mosquitos infectados. Es fácil prever que la propagación de la enfermedad puede ser alarmantemente rápida y quienes logran curarse arriesgan quedar con secuelas de otras enfermedades para toda la vida, dolencias de aquellas que asustan solo de escuchar su nombre.

En nuestro país en 2024 se detectaron 179 casos de dengue, pero atención, de personas que fueron diagnosticadas en Chile pero que se contagiaron en el extranjero. Sin embargo, hoy nuestra preocupación es que el factor de riesgo se encuentra a la vuelta de la esquina, en el sector de la aduana y parqueadero de camiones de El Sauce, por lo tanto no sería raro que se produjeran algunos primeros casos.

Las autoridades de la zona ya estamos al tanto de esto y se comenzaron a tomar las medidas pertinentes, no obstante, es imprescindible tener en cuenta la sintomatología que eventualmente (dado que en algunos casos es asintomático) presenta una persona infectada por el virus del dengue, la que puede estar asociada a fiebre, dolores estomacales y hemorragias.

Medidas de prevención son evitar tener aguas estancadas en su propiedad, puesto que en ellas se crean criaderos de mosquitos, además en puertas y ventanas son eficientes las mallas de protección, asimismo, en el mercado existen repelentes para los mosquitos.

Como profesional de la educación, estimo que es fundamental que las personas estén debidamente informadas cuando se presentan factores de riesgo para la salud pública, no para crear alarma, sino que todo lo contrario para cuidarse y advertir a los demás propagando información útil.    


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Estadios en Chile: la normalización de la violencia

16 de abril Día Mundial contra la Esclavitud Infantil ¿Y cómo estamos por Casa?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto