Viernes, 4 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Con la premiación del concurso ‘Mujeres en 100 Palabras’ Delegación Provincial de Los Andes cerró el mes de la mujer

Nueve mujeres fueron premiadas en las distintas categorías dispuestas para el certamen, además de dos menciones honrosas, ante más de 60 personas que se dieron cita en el Patio Gabriela Mistral de la delegación.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipio de San Esteban invita a la tercera versión del Campeonato Regional de Cueca Senior
  SECH Los Andes realizó encuentro literario en homenaje a los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral
  Cristo de Rinconada de Silva conmemoró 90 años de su creación
  Banda instrumental del Destacamento Yungay deleitó con su retreta a autoridades y vecinos de Rinconada
  Costumbrismo Rural… Burdéganos olvidados
  Cicletada familiar-escolar y retreta de la Banda Instrumental del Destacamento Yungay este viernes en Rinconada
 
 

LOS ANDES (28/03/2025).- Tras un mes de distintas actividades conmemorativas, la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes cerró su batería de actividades por el ‘Mes de la Mujer’ con un broche de oro: la ceremonia de premiación del concurso de microcuentos ‘Mujeres en 100 Palabras. La instancia fue encabezada por el delegado Cristian Aravena y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo, quien también participó como jurado, ante más de 60 personas entre autoridades, concursantes y familiares que participaron con entusiasmo de la actividad.

Tras la bienvenida realizada por ambas autoridades, se entregó un diploma de participación a cada una de las mujeres que enviaron su microcuento, pues pese a que se trata de una competencia, el objetivo fue que las mujeres de la provincia participaran y se expresaran a través de la literatura, más allá de los resultados cuantificables. Luego de ello, se procedió a la premiación de los primeros tres lugares de las categorías dispuestas, Juvenil, Adulta y Mujer Mayor, además de dos menciones honrosas.

El delegado Aravena se refirió al concurso, mostrando satisfacción por su desarrollo. “Estoy muy contento por las participantes, por la cantidad de cuentos que llegaron, por la iniciativa y la participación. Termina el ‘Mes de la Mujer’ con actividades muy masivas y diversas, como Gobierno en Terreno, charlas sobre derechos laborales, charlas para estudiantes de enseñanza media, así que seguimos muy contextos por las actividades realizadas’, señaló.

Por otro lado, la seremi Lazo destacó el significado que tuvo este concurso en cuanto a la participación de las mujeres en el ámbito público, desde la literatura. “Queríamos destacar el rol que han tenido ellas en sus propias vidas, por lo tanto, cada cuento es el reflejo de sus historia personal, por eso destacamos la importancia de poder seguir escribiendo, para que las mujeres puedan sacar la voz desde diferentes ámbitos”, indicó.

Fueron alrededor de 45 microcuentos que llegaron a la delegación por correo electrónico, modalidad presencial y también a través del departamento social de Gendarmería, que permitió la participación de ocho reclusas que se interesaron por la expresión artística de un relato breve, desde su espacio.

El jurado estuvo compuesto por la escritora de Sembrando Letras, Anita Ahumada, Piera Tacchini de Sembrando Letras y la propia seremi de la Mujer. Pabla Valdés, encargada de la Oficina de Derechos y Participación Ciudadana de la DPP Los Andes y organizadora del certamen, se refirió al comprometido trabajo de quienes deliberaron. “Entre ellas crearon una pauta de evaluación, con un puntaje y cierta variables, como la estructura, y que incluyera lo que tiene que ver con los derechos de las mujeres.

Las actividades realizadas en el ‘Mes de la Mujer’ sirven como un buen corolario para seguir trabajando en pos de la equidad de género en todos los campos. Tanto el gobierno del presidente Gabriel Boric, como la administración del delegado Aravena, han tenido como prioridad esta inclusión, por lo que el desafío es continuar ampliando esta disposición y solidificar una estructura de base en que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, derechos y visibilidad.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las pymes electorales

Discursos anti-trans: La fantasía de una normalidad neoconservadora

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto