Viernes, 4 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Minvu dio el vamos a proyecto habitacional Nueva Esperanza en el sector Las Bandurrias de San Esteban

Después de dos décadas un total de 22 familias ven el inicio de las obras de construcción de sus viviendas definitivas, gracias al Programa de Habitabilidad Rural de la cartera.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comenzó a funcionar la primera farmacia comunal en Panquehue
  Santuario de Santa Teresa de Los Andes preparó completo programa para recibir a los miles de peregrinos que llegarán en Semana Santa
  DAEM de San Esteban cierra con éxito el Plan de Reactivación Educativa
  En Putaendo se realizó el cierre de exitoso programa que vinculó la Agricultura Familiar Campesina y la agroindustria con innovación alimentaria
  Vecinas de San Felipe se certificaron como Instaladores Eléctricas Domiciliarias Clase D
  Con la obra “el Húsar de la Muerte” celebrarán aniversario de Putaendo
 
 

SAN ESTEBAN (25/03/2025).- En el sector rural de Las Bandurrias ha comenzado a ejecutarse una obra muy significativa para esta comuna, como es el proyecto habitacional Nueva Esperanza que contempla la construcción de viviendas para un grupo de 22 familias que por dos décadas esperaron ver este anhelo de la vivienda definitiva.

Con el inicio de las obras, la iniciativa comienza a materializarse bajo el Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y cuya inversión alcanza los $1.638 millones.

La mañana de este martes en el terreno donde se levantarán las nuevas casas se realizó una simbólica ceremonia que contó con la participación de autoridades regionales, provinciales y comunales, que acompañaron a las felices y emocionadas familias beneficiarias que enterraron una cápsula con sus deseos.

Sobre este proyecto habitacional, la seremi de Vivienda, Belén Paredes, reforzó que esta iniciativa del Minvu, encomendada por el Presidente Gabriel Boric, plantea estar presentes en las 38 comunas de la región.

“Hoy en san Esteban estamos iniciando un proyecto habitacional con las esperanzas de las 22 familias que hay detrás de estas viviendas. Su construcción será gracias al Subsidio de Habitabilidad Rural y que nos lleva a instalar una política habitacional pensada en los territorios”.

Añadió la autoridad que este es un proyecto de larga data, “pero con cada avance, acción y compromiso que establecimos con estas familias nos encontramos el día de hoy concretando obras. Esto es sin duda parte de la meta que tenemos con el Plan de Emergencia Habitacional, de cómo la región avanza y lo demuestra con hechos concretos”.

Las 22 viviendas se dividen en tres tipologías que atenderán las diferentes composiciones familiares, tal como lo explicó la directora (s) de Serviu, Nerina Paz, dando a conocer que también tendrán “la incorporación de un subsidio térmico que permite un ahorro importante en término del consumo del agua caliente, que es un 30% menos aproximadamente. A su vez, esta obra contempla que las casas tengan un rango entre los 58 a 62 metros cuadrados, por lo tanto, es una alternativa importante para la comuna y, particularmente, para sus sectores rurales”.

El futuro conjunto habitacional también contempla áreas verdes con una zona de juegos infantiles, con el objetivo de fomentar la convivencia comunitaria con sentido de barrio para estas familias.

Yaritza Henríquez, vicepresidenta del comité, comentó que les tomó 20 años de trabajo poder concretar este proyecto, razón por lo cual no escondieron su alegría en este comienzo de las obras. “Nosotros iniciamos súper jóvenes, pensando en nuestros hijos, en nuestras familias y hoy en día es algo que se está concretando al poder entregarles un hogar a ellos. Hablamos de algo tan lindo, son 22 viviendas, es algo familiar prácticamente, entonces es como mejor aún y por eso nos sentimos muy contentos”.

Opinión compartida por el alcalde Christian Ortega, quien señaló que “estamos muy felices como Municipalidad de San Esteban de dar el vamos a este proyecto aquí en Las Bandurrias. Son veintidós familias que esperaron cerca de 20 años, por eso que es un hito muy importante y en nombre de nuestra comunidad quiero solamente agradecer a las autoridades, seremi y directora de Serviu y a todos quienes han participado para poder concretar esto, por lo que deseamos que sea todo un éxito. Hoy ponemos la primera piedra, pero esperamos pronto poder entregar las llaves a estas familias que por tantos años aguardaron”, manifestó el jefe comunal.

Por su parte, el delegado presidencial de Los Andes, Cristian Aravena, resaltó que “este es un sueño muy anhelado que tenían estos vecinos del sector Las Bandurrias, que hoy día ya lo comienzan a ver materializado. Ya no ven planos, sueños, sino que ven cómo esto comienza a materializarse”.

Las obras de estas viviendas tienen un plazo de ejecución de 19 meses, por lo que el Minvu proyecta su entrega para la última parte de 2026.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las pymes electorales

Discursos anti-trans: La fantasía de una normalidad neoconservadora

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto